La leyenda del Perro Familiar, la ha escuchado cada tucumano en su infancia.
ya sea a la hora de la siesta,
o a la noche antes de dormir. Se usa para asustar a los chicos inquietos que no quieren hacer caso, o que son intrépidos y tratan de entrar a lugares prohibidos.


De cualquier manera, junto al duende de la siesta y otras historia similares, son excusa para conversar, asustar y... cohibir a los niños.
Pero el origen del Perro Familiar es más terrible que el solo hecho de asustar a los chicos. Exactamente no se sabe muy bien dónde, cómo y cuando se empieza a usar este mito, lo que si es seguro
es que fue utilizado por los dueños de los ingenios azucareros
para callar las voces de quienes exigían más y mejores condiciones de trabajo (Se imaginaran que la paga era mínima).
La historia es la siguiente: el dueño o patrón hace un pacto con el diablo para no perder su fortuna y acrecentarla, pero no está dispuesto a vender su alma,
así que todos los años entrega la vida de un peón a cambio de mantener
la suya y su dinero.
De más está decir que esta leyenda fue utilizada en la década del `70
durante el penoso proceso de reorganización nacional que sufrimos los Argentinos.
La desaparición de sindicalistas, obreros y demás personas
asociadas sin criterio con alguna idea contraria a los militares
era común, además de asociarla directamente al mito. Un horror,

Esta es la foto más real del Familiar
espero que las nuevas generaciones no estén dispuestas a pagar con su libertad y su vida
la osadía de tener ideales
diferentes a los que tenían estos funestos personajes
sumado a los errores que cometieron algunos, muchos, políticos
durante casi todo el siglo XX.
De algo estoy muy seguro, que con culpa o sin ella, con razón o sin ella, la violencia y desaparición, apropiación y abuso
NO TIENE JUSTIFICATIVO ALGUNO
el periodo que abarca la década de 1970 a 1984
no debe olvidarse
para que no se repita

Para leer más sobre el familiar visiten esta pagina, donde encontraran un articulo más imparcial.
Les dejo un Abrazo
Julio